Brecha digital en educación

El Foro Económico Mundial estima que, para 2030, el 65% de los trabajos requerirán competencias digitales avanzadas.

Millones de estudiantes en todo el mundo siguen sin acceso a un ordenador o conexión estable a Internet. Según la UNESCO (2023), el 32% de los estudiantes en países desarrollados carece de herramientas digitales básicas para su educación, una cifra que se dispara en zonas rurales y comunidades vulnerables.

La OCDE (2024) advierte que los estudiantes sin acceso a tecnología tienen un 30% menos de probabilidades de completar estudios secundarios.

La realidad: cifras en la brecha digital

El 40% de los hogares con bajos ingresos en España no puede permitirse un ordenador para tareas escolares, dato impensable dada la educación tecnológica en la que estamos sumidos actualmente. (Fundación Cotec, 2024). En Latinoamérica, sin embargo, 1 de cada 3 estudiantes abandona cursos online por falta de dispositivos o conexión (BID, 2023). Esto traerá consecuencias a largo plazo, como menos oportunidades laborales ya que el 60% de los empleos básicos ya exigen manejo de herramientas digitales (Eurostat, 2024) Así como una brecha salarial futura puesto que quienes no desarrollan habilidades digitales ganarán un 23% menos en la edad adulta (Banco Mundial).

 

¿Qué podemos hacer a nivel individual para reducir esta brecha?

Donar tecnología que no usamos

Los dispositivos reacondicionados pueden tener una segunda vida educativa, un solo portátil puede beneficiar a 3-5 estudiantes en su ciclo de vida útil (Greenpeace, 2023), Además, cada 1.000 equipos reutilizados evitan 300 toneladas de CO₂ si lo comparamos con la fabricación nueva de dispositivos.

¿Cómo puedo donar tecnología?

Busca organizaciones certificadas que garanticen un borrado seguro de datos que coincida con la normativa GDPR/ISO 27001 y que cuya reparación y distribución se realice de forma ética, pregunta en tus ONGs locales y seguro te asesorarán rápidamente.

¿Cómo puedo ofrecer mis conocimientos?

Puedes comenzar impartiendo talleres gratuitos localmente, a menudo la gente necesita conocer el uso básico de herramientas (Word, Excel, Zoom). También puedes dar charlas sobre seguridad en Internet y redes sociales, muy interesantes entre el público menor. O inscribirte en Telefónica Voluntarios donde encontrarás proyectos educativos en los que poder integrarte.

¿Cuál es nuestra responsabilidad?

Educar y pedir igualdad de oportunidades en todos los hogares, comprometiéndonos solicitando proyectos que subvencionen Internet y dispositivos en escuelas vulnerables (como el programa Educa Digital en Colombia) y que inviertan en formación docente en competencias digitales (solo el 44% de los profesores en Europa se siente preparado para enseñar online, según la Comisión Europea). 

 

Casos que inspiran

Portugal: El plan Escola Digital ha repartido 500.000 portátiles a estudiantes de bajos recursos desde 2020. Resultado: 20% más de graduados en STEM.


Uruguay: Con el plan Ceibal, el 100% de los estudiantes públicos tienen acceso gratuito a tablets y WiFi.

 

La brecha digital no se cerrará sola, pero cada aporte cuenta

Donar un viejo portátil = Dar acceso a educación
Enseñar habilidades digitales = Abrir puertas laborales
Exigir políticas inclusivas = Cambiar sistemas



"La tecnología solo es revolucionaria si llega a todos".

En nabbü estamos comprometidos con la accesibilidad, las igualdades de condiciones y el cambio tecnológico pero esto solo es posible si todos colaboramos. 

 

¡Súmate al cambio!

NEWSLETTER

Únete a la comunidad de profesionales de la educación y del e-learning.

No SPAM. Sólo contenido relevante y exclusivo para triunfar en tus cursos online.

© 2024 AulaVirtualCTP. Todos los derechos reservados.